A mi hijo no le gusta saludar a los demás con un beso, qué hago?
- Pocholin Baby
- 2 may 2017
- 2 Min. de lectura

Los niños son seres que deben crecer sabiendo que tienen el control y el poder de decisión en sus vidas, si bien deben aprender a saludar siempre, diciendo buenos días , buenas noches , hola y chao, no es de mala educación rechazar un beso y un abrazo. Una cosa es enseñarles a saludar y otra muy distinta es que esos saludos deban pasar al plano físico.
Sigue los siguientes consejos para saber cómo manejar esta situación de la mejor manera:
1-No obligarlo
No es bueno imponerles el besos o el abrazo, cuando dejamos que los pequeños vengan a nosotros sin forzarlos es probable que luego sientan la necesidad de prestarnos juguetes y eso crea un acercamiento que luego sin problema le dará gusto despedirse con un beso o un abrazo.
2-Debes enseñarle a expresar cuando algo no le gusta
Cualquier contacto físico debe estar aceptado por ambas partes, esto el niño lo debe tener muy claro desde muy pequeños, sobretodo porque según las estadísticas, los agresores infantiles son personas cercanas al núcleo familiar. El niño debe saber dar señales de lo que le gusta y lo que no, para que nosotros como padre también podamos detectar cuando hay un problema.
3- No crear una fijación en el problema para que no se vuelva un habito
Al recalcar tantas veces que debe dar besos y abrazos, el niño puede tener un rechazo fijo a ese acto, que a futuro puede afectar sus relaciones amorosas. Recuerda que los niños son muy insistentes y cuando uno como padre le recalca o le niega alguna acción, solo por empeño y naturaleza , el niño tratará de repetirlo múltiples veces para llamar la atención y puede llegar a grabarse en su subconsciente.
4- No avergonzarte delante de tus conocidos
No debes avergonzarte, pensando que lo demás creen que tu hijo es un maleducado. Esa conducta solo llevará a enseñarle , que debe hacer las cosas por quedar bien con la sociedad y
no tomar en cuenta sus instintos, recuerda que los niños son muy sensibles y esa conducta puede ser causada simplemente porque la otra persona no le transmite seguridad.
5- Expresa con los demás lo que quieres enseñarle
Te recomendamos, explicar a tus conocidos cuando esta situación pase, que es una etapa normal del crecimiento, puedes aclarar que tu hijo está pasando por un momento en donde tiene como fijación no tener contacto físico con los demás y que no significa que sea maleduacado o que no le agrade la otra persona, si no que sencillamente lo hace con todo el mundo.
Comenta que estás trabajando en enseñarle que debe saludar siempre, para tener buenos modales pero que para tener un contacto físico debe decidirlo él mismo, sin que sea una imposición para quedar bien socialmente.
Comments