top of page

Mi bebé está constipado

  • Foto del escritor: Pocholin Baby
    Pocholin Baby
  • 20 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Este padecimiento en edad infantil resulta muy común, se trata de la baja de frecuencia de las deposiciones o deposiciones muy duras. Representa alrededor de un 5% de las consultas pediátricas y un 25% de las consultas de gastroenterología infantil.

En el 95% la causa del estreñimiento infantil no está producida por ninguna enfermedad específica. Sólo se debe a un lento funcionamiento del intestino por una dieta inadecuada y hábitos incorrectos como aguantarse las ganas de hacer caca repetidamente y no intentar hacerlo todos los días.

También puede aparecer al salir de vacaciones, hacer un viaje, al trasladarse o ante situaciones que generan especial ansiedad en el niño, al igual que nos sucede a los adultos.

Qué hacer ?

● Para los niños alimentados a pecho, lo más indicado es seguir con la lactancia materna a demanda.El bebé alimentado con leche materna hace más cadas al día, pero hacia el mes o mes y medio dejan de hacer cacas tantas veces por día y pasan a hacer menos, puede ser de una vez al día e incluso cada varios días

● Al bebé lactante no se recomienda darle zumos, ni infusiones ya que pueden amenazar la lactancia materna. A más zumo, menos maman y pecho fabrica menos leche. Por su parte, tampoco se recomienda estimularles el culito ya que los estímulos a la larga son contraproducentes al provocar que el bebé dependa de ellos para defecar.

● Cuando el niño ya come sólido, lo principal es hacer cambios en la dieta habitual. Básicamente, hay que aumentar el aporte de agua y fibra. Hay que disminuir el consumo de carne, bollos, dulces y demasiados huevos y aumentar el de agua, zumos, cereales con fibra, pan con fibra, frutas y verduras (espinacas, acelgas, guisantes). Otros alimentos ricos en fibra son por ejemplo, las lentejas, las judías blancas y los garbanzos.

● Es importante enseñarle que no debe aguantarse las ganas de ir al baño cuando sienta la necesidad.

● Podemos acompañarle al baño y que permanezca sentado en el retrete de 5 a 10 minutos mientras se entretiene con un juego o un libro. Lo ideal es hacerlo después de alguna comida todos los días para ir creando el hábito.

● No se deben administrar laxantes ni enemas si no han sido indicados por el médico.

● ¿Cuándo debemos consultar al pediatra? Cuando el estreñimiento esté acompañado de dolor abdominal importante, si aparece sangre en las heces, si el niño vomita o si se encuentra muy decaído y se queja mucho.

Dieta para el estreñimiento en los niños

Selección de alimentos contra el estreñimiento

  • Se puede reemplazar la leche por yogur, ya que este tiende a regularizar la flora intestinal, también puede consumirse con frutas o cereales. Leche adicionadas con probióticos.

  • Queso, evitar los quesos maduros. Se pueden utilizar quesos untables.

  • Carne, de ternera, pollo o pescado, sin inconveniente.

  • Huevo, sin inconveniente.

  • Vegetales, agregar a la dieta verduras crudas o cocidas. Si a tu hijo no le gustan las verduras, mézclalas en distintas preparaciones, tales como purés, croquetas, buñuelos, etc.

  • Frutas, las frutas suelen ser bien recibidas por los niños, por lo tanto que consuma frutas todos los días, crudas, en puré, al horno, en compotas, en zumos, en licuados, con yogures, postres, etc. Lo importante es que consuma fibra, por lo tanto debes poner a prueba tu imaginación.

  • Frutas secas, como orejones de durazno, damasco, ciruelas, etc. Son muy útiles a la hora de realizar una compota.

  • Cereales: Elige los integrales, arroz integral, agrega lecitina de soya y/o levadura de cerveza sopas y otras preapariciones, avena, salvado, germen de trigo, etc.

  • Legumbres, suelen ser muy útiles como reemplazo de carnes y contienen mucha fibra: lentejas, garbanzos, porotos o alubias, guisantes, habas, soya, etc.

  • Bebidas: Mucha agua, zumos de frutas, licuados varias veces al día, té de manzanilla o cedrón pueden ser de muy buena utilidad, ya que desinflama el intestino, hidrata y estimula el peristaltismo en forma natural. Lo importante es estar muy bien hidratado, para ayudar a fluidificar las heces.

  • Aceite: Incorporar aceite a las preparaciones para ayudar a lubricar el intestino y estimular la vesícula, de esta forma mejorará la motilidad intestinal.

Si tu hijo sufre de estreñimiento desde hace varios días, es recomendable que comiences a estimular su intestino a través de la alimentación. Comienza con alimentos ricos en fibra pero cocidos, tales como verduras cocidas, frutas cocidas, compotas y mucho líquido, además incorpora yogur y el agregado de aceite a distintas preparaciones.

Luego, progresivamente incorpora alimentos ricos en fibra cruda, verduras, frutas crudas. Además de la dieta para el estreñimiento en niños, es importante que tu hijo practique actividad física, esta ayuda a mejorar y acelerar el metabolismo digestivo.

Recuerda que si tienes dudas, debes consultar con el pediatra de tu niño.

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contáctanos

Calle 129 #45a-48 Bogotá

pocholin.baby@hotmail.com

ventaspocholin@gmail.com

Tel: 805-2484 (Bogotá)

horarios

Lunes - Viernes / 9:00 am - 1:00 pm 

2:00 pm - 5:30 pm
Sábados
 9:00 am - 1:00 pm 

envíos

Envíos gratis a ciudades principales de Colombia

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Black Instagram Icon
bottom of page