top of page

El sobrepeso en los bebés, evítalo desde el embarazo

  • Foto del escritor: Pocholin Baby
    Pocholin Baby
  • 13 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Nuestra sociedad actual sufre cada vez más riesgos de salud y está más expuesta a una alimentación inestable y poco nutritiva que lleva a sufrir diversas enfermedades, entre ellas la obesidad.

El cuidado que tenemos que ofrecer como padres a nuestros pequeñines viene desde antes de su nacimiento, desde el embarazo debemos adecuar nuestra alimentación de la forma más sana y controlada ya para que todo lo que absorba esa pequeña semillita sea positivo para su sano desarrollo.

La falta de este cuidado conlleva a que las madres padezcan mayor sobrepeso durante el embarazo y que cada vez más desarrollen diabetes durante la gestación dándole paso al desarrollo de bebés cada vez más grandes para su edad gestacional al momento del parto.

Según Wikipedia: “La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.”

Está comprobado a través de estudios que si ambos padres son obesos, las probabilidades de que su hijo lo sea, son de 69 a 80%. Cuando sólo uno es obeso de 41 a 50%, y sin ninguno de los dos lo es, el riesgo será del 9%.

Lo primordial que debemos tomar siempre presente es que un bebé gordito no es un bebé sano, muchos le damos poca importancia cuando tenemos un hijo gordito porque mantenemos la errada creencia de que la gordura desaparecerá cuando el niño crezca.

La edad de aparición de la obesidad infantil, en casi la mitad de los casos, es antes de los dos años. Entre las consecuencias que la obesidad genera a futuro y por las cuales los debemos evitar a toda costa son las enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, hipercolesterinemia, enfermedades del comer o inadaptación social.

La lactancia artificial es un factor de riesgo de obesidad, debido al mayor aporte de proteínas y micronutrientes que contiene y a demás es más fácil sobrealimentar a un niño a través del tetero.

La lactancia materna ejerce una función de protección contra la obesidad infantil y, a mayor duración del amamantamiento, menor el riesgo de obesidad. Entre los mecanismos biológicos que influyen en la función protectora de la lactancia materna contra de la obesidad se encuentran la composición única de la leche, la succión y las respuestas metabólicas y fisiológicas a la leche materna.

La clave está en educar a los padres con respecto a una correcta alimentación para sus bebés. Algunos creen que darles mucho de comer es beneficioso cuando lo que están provocando es una tendencia a la obesidad.

Lo importante es la calidad y no la cantidad.

Cuando el niño empiece a comer, se recomienda introducir una dieta sana y balanceada que incluya: frutas, verduras, legumbres, pescados y lácteos principalmente.

Se puede prevenir con la colaboración de los pediatras y nutricionistas. Y es fundamental conocer los hábitos alimentarios de los padres. Si son inadecuados, la intervención sobre la familia es el único medio para mejorar la dieta del bebé.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contáctanos

Calle 129 #45a-48 Bogotá

pocholin.baby@hotmail.com

ventaspocholin@gmail.com

Tel: 805-2484 (Bogotá)

horarios

Lunes - Viernes / 9:00 am - 1:00 pm 

2:00 pm - 5:30 pm
Sábados
 9:00 am - 1:00 pm 

envíos

Envíos gratis a ciudades principales de Colombia

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Black Instagram Icon
bottom of page