top of page

Cómo ayudar a desarrollar el lenguaje en nuestros hijos?

  • Foto del escritor: Pocholin Baby
    Pocholin Baby
  • 8 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Hablar más despacio sin romper la entonación y prosodia natural.

  • Cuidar la pronunciación, sin exagerar y sin gritar.

  • Ser más expresivo, subrayando bien la entonación de los enunciados.

  • No dudar en ser repetitivo si pensamos que el niño no ha entendido, pero estar pendiente de sus reacciones para no abrumarlo; más que repeticiones estrictas se trata de reformular el mismo mensaje.

  • Potenciar la comunicación no-verbal paralela, con gestos naturales y referencias al entorno concreto.

  • Respetar el turno de la palabra sabiendo que, para muchos niños con dificultades en el lenguaje esto supone un alargamiento notable de los tiempos de reacción.

  • Potenciar la imitación recíproca.

  • Ajustar el tamañoo y complejidad de enunciados al nivel del niño.

  • Utilizar enunciados simples pero correctos.

  • Evitar enunciados interrumpidos o desordenados.

  • Atender y escuchar antes de hablar; convencerse de que es mejor esperar, contestar y ayudar, que hablar todo el tiempo.

  • Aprender a utilizar las estrategias “reparadoras” más eficaces cuando no se le entiende. Ciertas formas excesivamente bruscas o inespecíficas pueden abortar el intercambio y otras, por el contrario, propiciar una reanudación de la conversación.

  • Si se va a dirigir verbalmente una actividad, hacerlo apoyando la actividad que realiza o que quiere realizar el niño; y no queriendo cambiarle el foco de interés.

  • Aprender a utilizar los objetos y situaciones de la vida cotidiana como la comida, el bano, el vestirse, la tele, etc. para estimular destrezas comunicativas y verbales. Tener en cuenta que es más fácil obtener respuestas antes de que ocurra la actividad que después.

  • Aprender rimas, canciones y juegos verbales; y realizarlos juntos.

  • Eliminar castigos y comentarios negativos relacionados con el lenguaje con errores.

  • Controlar las manifestaciones de ansiedad, eliminar las correcciones explícitas: “eso no se dice así”, “decilo bien”, etc.

  • Eliminar las peticiones de lenguaje fuera de contexto, Ej.: “decíselo a la tía”.

  • Adoptar en todo momento una actitud positiva y paciente frente al niño, alentándolo y felicitándolo, mostrándose orgulloso de sus progresos.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contáctanos

Calle 129 #45a-48 Bogotá

pocholin.baby@hotmail.com

ventaspocholin@gmail.com

Tel: 805-2484 (Bogotá)

horarios

Lunes - Viernes / 9:00 am - 1:00 pm 

2:00 pm - 5:30 pm
Sábados
 9:00 am - 1:00 pm 

envíos

Envíos gratis a ciudades principales de Colombia

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Black Instagram Icon
bottom of page