A clases por primera vez !
- Pocholin Baby
- 3 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Ha llegado el gran día!
Por primera vez nuestro pequeñín de aleja un poco del cuidado exclusivo para compartir con chicos contemporáneos y donde la educación será la clave dentro de este proceso. Las expectativas son muchas y las preocupaciones no se quedan atrás.
Por primera vez nuestro pequeñín se enfrentará a un lugar desconocido y lleno de extraños, pasando de la calidez y seguridad de su casa a un mundo totalmente nuevo y nuestro apoyo es importante para que tanto ellos como nosotros podamos adaptarnos a todo lo que viene.
A continuación una serie de recomendaciones para hacer que nuestro bebé se sienta mejor y abandone los miedos naturales de este cambio:
Lo ideal es que lleves al niño a conocer previamente las instalaciones a tu lado, que juntos conozcan todas las instalaciones mientras le explicas que en este nuevo lugar encontrará muchos amigos, aprenderá muchas cosas y realizará actividades divertidas que disfrutará y maestras que le cuidarán.
Así como es difícil para ellos también lo es para nosotros porque nos dá miedo la expectativa de saber cómo se sentirá nuestro hijo allí, entonces es importante no mostrarnos angustiados. Aunque no lo parezca, nuestro hijo, por pequeño que sea, notará que algo ocurre y se pondrá nervioso.
Al despedirnos, no podemos detenernos si nuestro bebé llora. Si nuestro hijo ve que con un llanto nos puede retener, tendrá está misma actitud diariamente. Tenemos que despedirnos con naturalidad, diciéndole que después le recogeremos o simplemente demostrando que nos marchamos tranquilos y confiados.
Los días siguientes debemos mostrar la misma actitud tranquila del primer día. Es importante mantener una estrecha relación con la educadora. Le explicaremos todo aquello que ha cambiado en nuestro hijo, ya sean problemas de sueño, alimentación, conducta, etc, así como nuestras propias dudas y miedos. La maestra nos informará sobre los avances y dificultades de nuestro hijo y le ayudará desde la escuela a que se sienta feliz, en otras palabras: le ayudará a que se adapte.
Por mucho que retrasemos el inicio de la escolarización, no vamos a evitar que nuestro hijo (y nosotros) pase por este momento. El adaptarse a otros lugares y a otras personas es algo que, como seres humanos, tendremos que hacer en repetidas ocasiones durante toda nuestra vida y siempre tendrá que haber una primera vez aunque ésta sea la más dura.
Como padres no somos espectadores pasivos de este cambio tan importante para nuestro hijo. Nos preocupamos por su bienestar y desearíamos hacerle pasar por esta nueva experiencia de forma que no sufra. Ayudarle a acomodarse a la nueva situación es la clave para una buena adaptación.
Comments